jueves, 7 de noviembre de 2013

Emsablar una computadora desde cero

Tipos de sistema

Sistema básico: es ideal para secretarias, estudiantes, como primera máquina en el hogar, para escuelas de computo, etc. como no hay tanta exigencia (pues los trabajos consisten en hacer cartas, tareas escolares, manejar cierto programas básicos, etc.), podemos elegir componentes medianamente poderosos; por ejemplo, sistema operativo Windows XP Home, microprocesador de alrededor de 2GHz, disco duro de 40 a 60 GB, memoria RAM de 128MB, etc.

El primer paso para ensamblar correctamente una PC, es tomar en cuenta las necesidades específicas de quien la va utilizar, una maquina básica podría dejar de ser útil en poco tiempo, y un sistema muy avanzado podría resultar muy costos y quedar desaprovechado. Podemos tratar de clasificar por categorías las necesidades de los usuarios en tres configuraciones básicas de computadoras.

Proceso de información:
  • Microprocesador de entre 1.5 y 2 GHz de velocidad
  • 128MB de RAM
  • Tarjeta de video con 16 a 32MB de RAM
  • Tarjeta madre sencilla o del tipo "todo en uno".
Almacenamiento:
  • Disco duro de 40 a 60 GB de capacidad
  • Quemador de CD-RW
  • Unidad de disquetes
Entrada de datos:
  • Teclado sencillo
  • Ratón de dos botones
Salida de datos
  • Monitor de 15", con tecnología TRC
  • Impresora de inyección de tinta sencilla
  • Bocinas estéreo
Sistema intermedio:
Para usuarios con conocimientos y necesidades de nivel intermedio. Este equipo ya debe contar con un microprocesador de capacidad media (alrededor de 2.4GHz), disco duro de 80 a 100GB, memoria RAM de unos 256MB, quemador de CD, monitor de pantalla grande, tarjeta de video avanzada, sistema operativo Windows XP Profesional, etc. Con una máquina de este tipo, el usuario puede manejar casi cualquier programa y hacer prácticamente todo lo que necesita.

Proceso de información:
  • Microprocesador de entre 2 y 2.5GHz de velocidad
  • 256 o 512 MB de RAM
  • Tarjeta de video con 32 a 64MB de RAM
  • Tarjeta madre sencilla(solo con audio incluido)
Almacenamiento:
  • Disco duro de 80 a 120GB de capacidad
  • Quemador de CD-RW
  • Lector de DVD
  • Unidad de disquetes
Entrada de datos:
  • Teclado con funciones especiales
  • Ratón óptico con tres botones
  • Escáner
  • Cámara web
Salida de datos: 
  • Monitor de 17 pulgadas, con tecnología TRC o LCD
  • Impresora de inyección de tinta o laser
  • Bocinas con sub-woofer
Sistema de alto nivel
Esta configuración, suele hacerse para aplicaciones específicas; se utiliza para ejecutar juegos avanzados, realizar investigaciones científicas o hacer labores de servidor en grandes empresas. Por lo general, este tipo de aplicaciones requiere el mayor poder de cómputo posible; no importa cuando haya que pagar por esto. Una computadora de alto nivel, cuesta mucho más que cualquiera de los otros dos tipos de máquinas que se mencionaron. Puede tener un precio 5 a 10 veces superior al de una maquina promedio; pero su poder y versatilidad lo justifican.

Proceso de información:
  • Microprocesador de más de 2.5GHz de velocidad
  • 512MB a 1GB de RAM
  • Tarjeta de video con 128 a 256Mb de RAM
  • Tarjeta madre con caracteristicas avanzadas (RAID,  puertos S-ATA, puertos FireWire, sonido 5.1 canales, etc.)
Almacenamiento
  • Disco duro de 240 a 320GB de capacidad
  • Quemador de CD-RW
  • Quemador de DVD
  • Unidad de disquetes
Entrada de datos:
  • Teclado con funciones especiales, o teclado ergonómico
  • Ratón inalámbrico
  • Escáner
  • Cámara web
  • Cámara fotográfica digital
  • Cámara de video digital
  • Tableta de dibujo, etc.
Salida de datos:
  • Monitor de 19º o más, con tecnología LCD
  • Impresora de calidad fotográfica
  • Bocinas 5.1 canales.
Selección de componentes

A grandes rasgos, hemos explicado los tres casos que con mayor frecuencia encontrara cuando arme una PC. Pero de aquí en adelante hablaremos básicamente de sistemas de nivel intermedio, porque con ellos se satisface la mayoria de las necesidades actuales de los usuarios.

Microprocesador

Existe una regla muy sencilla para elegir el circuito más adecuado para un equipo de capacidad media. El secreto consiste en averiguar los precios de este dispositivo, en todas sus variedades y marcas. Cuando tenga la información, deberá hacer un par de graficas muy sencillas; una para cada marca de microprocesador que hay cotizado. En el eje horizontal, marque la velocidad del dispositivo (en mega Hertz); en el eje vertical su precio. Si elige un microprocesador cuyo perfil se ubica en la zona curvada en la gráfica anterior, obtendrá la mejor relación precio-desempeño.


Tarjeta madre
Con la eleccion del tipo de microprocesador, se elige casi en forma automatica el tipo de tarjeta madre a instalar, pero falta seleccionar el modelo de esta placa. Seguramente, encontrara muchas opciones en el mercado; para hacer la mejor eleccion posible, tome en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tipo y variedad de ranuras de expansion
Las tarjetas madre modernas tienen cuatro o cinco ranuras PCI para tarjetas perifericas diversas; y en ocasiones, una ranura CNR para audio y modem, y una ranura ISA-16 para compatibilidad con tarjetas antiguas; estas dos ultimas ranuras son opcionales.





miércoles, 11 de septiembre de 2013

LECCIONES

componentes de una computadora
targeta madre
1.- conectores:
1) Conectores PS/2 para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso.
2) Puerto paralelo: utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
3) Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
4) Puerto serie: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
5) Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
6) Puerto FireWire: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
7) Red: generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente.

2.- Socket:
La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
  En el se inserta el procesador o microprocesador:

Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el software. Elemento central del  proceso de datos. Se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y control que le permiten llevar cabo sus tareas.
3.- Bancos de memoria
Son los conectores donde se inserta la memoria principal de una PC, llamada RAM.  Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse.
4.- Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no se utilizan.                                                                                    5.- Conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.                                                                                                                               6.- Conectores Eléctricos: Es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal.                                                                                                                            7.- Chip BIOS / CMOS: Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila.                                                                                                                               8.- El Bus: Envía la información entre las partes del equipo.                                                                                   9.- Conectores de gabinete RESET y encendido: estas funciones están provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como conectarlos correctamente.                                                                        10.- Chipset:Conjuhttp://peque-bunbury.blogspot.es/admin/editar.phtml?item_id=1&1284862523nto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots                                                                                                                                                                11.- Batería: Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del Setup.
12.-Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.
-Disipador del calor y ventilador
Controla la temperatura.
-Cache: Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.
-Jumper: Pequeño conductor de cobre cubierto de  plástico utilizado para unir  dos pines y completar un circuito.
13.- Ranuras de expansión:
Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc. Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.
Conectores más comunes: