Hardware
Dispositivos de entrada de datos
Escáner: equipo que convierte en formato los textos e imágenes
impresos. Para lograrlo, primero tiene que rastréalos y luego convertirlos en
unidades de información en lenguaje binario que puede ser interpretado por la
computadora.
Cámara de video: es otra manera de introducir imágenes y textos
en una computadora. Consiste en captarlos directamente del mundo real, por
medio de una cámara de video digital, y de esta son depositados en el sistema. Este
dispositivo se ha vuelto muy popular, porque permite conversar “cara a cara” a través
de video llamadas.
Teclado: el teclado es uno de los principales dispositivos
de entrada, introduce órdenes e información al sistema. Por medio del teclado,
el usuario puede introducir un texto, dar órdenes en forma de comandos
escritos, utilizar los atajos de teclado para ejecutar diversas acciones,
desplazarse a través de la pantalla.
Mouse: sirve para señalar y accionar los diversos elementos
de su pantalla. Precisamente, esta es la labor del ratón o dispositivo
apuntador.
Dispositivos de salida de datos
Impresora: produce imágenes en color de alta resolución, que
fácilmente pueden difundirse con una fotografía tradicional.
Tarjeta de audio y bocinas: esta placa es una señal de audio
de alta calidad la información digital proviene del equipo de cómputo, la envía
a unas bocinas.
Monitor:
Es el principal dispositivo que usa la computadora para
mostrar al usuario los resultados de su trabajo de procesamiento. Los monitores
modernos pueden presentar información con calidad casi fotográfica: proyectan películas
en formato DVD, expiden animaciones tridimensionales complejas, etc.
Dispositivos de procesamiento
Tarjeta de video: es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU
y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo
de salida, como un monitor o televisor.
Microprocesador: es el circuito integrado central y más
complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar
por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado
por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento
(CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Tarjeta madre: es una tarjeta de circuito impreso a la que
se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una
parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene
instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el
circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el
microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión
y otros dispositivos.
Memoria: es el principal almacén temporal de datos del
microprocesador. Cuando se está ejecutando un programa, una buena parte de su código,
al igual que los resultados que se van obteniendo, permanecen en la memoria.
Dispositivos mixtos
Modem: es el dispositivo que convierte las señales digitales
en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la
comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable
módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal
llamada portadora.
Tarjeta de red: es un periférico que permite la comunicación
con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos
o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
Software
Es el equipamiento
lógico o soporte lógico de un sistema, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados
hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las
aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al
usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el
llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente
permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también
la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario