Puertos de entrada/salida
Los puertos de entrada/salida (I/O)
Para que una computadora mantenga su flexibilidad, debe
contar con ranuras de expansión y algunos puertos de comunicación con el
exterior. Un puerto es un conjunto de líneas entre la tarjeta madre y los
dispositivos externos, con especificaciones precisas de voltajes de alimentación
y de referencia, y el reloj de sincronía, etc.
Tipos de puertos
Puerto serial: este tipo de puerto cuenta con dos líneas,
una de transmisión y otra de recepción, por donde fluyen los datos en paquetes “seriales”.
Un puerto serial permite comunicarse con dispositivos de
baja velocidad; por ejemplo, un modem externo, un ratón, un programador de
EEPROM, etc.
Es el puerto más lento desempeño en una PC. Durante muchos años,
se utilizó para conectar diversos elementos periféricos; y existen
osciloscopios, multímetros, lectores de códigos de barras, etc…, que todavía necesitan
de un puerto serial para poder trabajar.
Puerto paralelo: La información se transmite simultáneamente
por ocho líneas. Esto permite que la computadora alcance una mayor velocidad de
comunicación.
Comúnmente, un puerto paralelo sirve para conectar la
impresora; pero también suele usarse el escáner, los discos externos, etc.
Aunque es más rápido que un puerto serial, el puerto
paralelo tiene grave limitación en su velocidad de transferencia. Esto se debe
a su “antigüedad”, ya que apareció junto con la primera generación de
computadoras personales.
La frecuencia máxima con que puerto paralelo y un puerto
serial transfiere datos, es de 8MHz. Pero ambos están siendo desplazados por el
estándar USB, que por cierto ya no es tan reciente.
Puerto serial universal USB: permite más rápidamente con los
elementos externos, y mejora del manejo de varios dispositivos a la vez. La mayoria
de las impresoras, escáneres, ratones, unidades de disco externas, etc…, ya
disponen de esta nueva tecnología. Como su nombre lo indica, un puerto USB o
bus serial universal transfiere los datos en forma serial. Y gracias a su gran velocidad de trabajo, supera
ampliamente a los puertos seriales paralelos; de ahí su gran aceptación. Cuando
compre una tarje madre, asegúrese que los puertos USB incluidos cumplen la especificación
USB-2.0. Esta norma implica mayor velocidad de transmisión y mayor flexibilidad
que el estándar USB-1.0.
Puertos para ratón o teclado: cómo su nombre lo indica, son
conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen
genéricamente como “entradas PS/2”, porque aparecieron junto con los sistemas
PS2 de IBM.
Físicamente estos conectores son idénticos entre sí; pero no
son intercambiables.
Debido a la popularidad que últimamente han adquirido los dispositivos
con interfaz tipo USB, cada vez es más común encontrarlos en sistemas modernos.
Teclado: Es uno de los dispositivos más importantes en la
estructura básica de una computadora. Por su importancia en la configuración de
un sistema, los teclados se fabrican actualmente en una amplia variedad de
diseños y con distintas prestaciones; y como sabemos, su instalación no requiere
ningún tipo de software; es decir, se trata de un elemento de tipo plug & play
(conéctese y úsese); solo hay que conectarlo en el puerto que le corresponde,
en la parte posterior del CPU; generalmente es de color rosa, lleva impreso a
un lado de un dibujo del teclado.
Ratón: La aparición de los ambientes gráficos de trabajo (por
ejemplo, Windows, OS/2, Linux, etc.), trajo consigo la necesidad de usar un
dispositivo que permitiera mover un cursor dentro de la pantalla; en general, había
que buscar la manera de que el usuario interactuara perfectamente con su nuevo
escritorio.
Para satisfacer la necesidad, se creó el ratón. Este dispositivo
apuntador, al igual que el teclado, tiene asignado en la parte posterior del
CPU un puerto específico 8generalmente de color verde, que tiene impreso un
lado dibujo del ratón).
Escáner: La necesidad y el deseo de adquirir imágenes provenientes
de todo el mundo, y de convertirlas en un formato que pueda ser interpretado y
manejado por la computadora, se han satisfecho con la aparición de dos periféricos
adicionales para introducción de datos: el escáner y la cámara digital.
Aunque ambos equipos hacen lo mismo, en realidad no es así,
el escáner o explorador, convierte textos impresos.
Cámara digital: La cámara digital cuenta con dispositivos
captores de luz tipo CCD o CMOS, que permiten captar imágenes del mundo real y
convertirlas directamente en señales binarias; y así, pueden alimentarse a la
computadora para que aparezcan como fotos digitales en el monitor.
Las cámaras digitales son una tecnología tan reciente, que
muchas personas saben poco o nada de los parámetros en que deben fijarse para
hacer una buena elección.
Caracteristicas: el funcionamiento de una cámara digital es
muy parecido al de una cámara convencional; un lente toma el sujeto lo enfoca
sobre un elemento captor de imagen, que en este caso es un dispositivos electrónico.
Este dispositivo transforma la información luminosa en una señal electrónica,
la cual se envía a un procesador digital de señal. Y este procesador la convierte
en una serie de pulsos digitales, para que sea almacenada y/o transfiera en la
computadora.
Elementos auxiliares para juegos: él más común de todos
estos elementos, es la palanca de juegos o joystick. No es raro encontrarlo, sobre
todo en máquinas que usan en el hogar. Es un auxiliar importante para ciertos
juegos de acción.
Los mandos de juego han evolucionado tanto, que aquellas
simples palancas que alguna vez conocimos, son ahora sofisticados juegos de
volante y peclales; simulan perfectamente la palanca de vuelos de un aeroplano,
guantes y visores de realidad virtual, etc. Y ya está de moda un “tapete de baile”, con el que los usuarios pueden
seguir una serie de pasos de baile indicados en pantalla.
Tablero de dibujo: en realidad, es una especie de tablilla
sensible al tacto; en combinación con una pluma especial, permite hacer dibujos
en pantalla con la misma facilidad que se hacen con lápiz. Este periférico no
se encuentra en todas partes; generalmente, se utilizan en los departamentos de
diseño gráfico o artístico.
Lector de código de barras: Es de uso común en tiendas de
autoservicio. Es muy útil por ejemplo en una bodega, para llevar el control de
entrada y salida de mercancías; en alguna zona de seguridad, para rastrear la identificación
de los empleados; en puntos de ventas para medianos y grandes comercios, etc.
Dispositivos digitales portátiles: el reproductor de MP3 y el
más avanzado asistente personal (PDA), son ejemplos de este tipo de
dispositivos. Por lo general, tienen que conectarse a la PC para intercambiar información
con ella; y aunque normalmente lo hacen por medio del puerto USB, algunos de
ellos emplean tecnología de luz infrarroja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario